¿Quién inventó el ABECEDARIO?
El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo que todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado compartido para entendernos y ser entendidos. Para comunicarnos necesitamos tener algo en común como compartir el mismo lenguaje y las mismas palabras. Estas palabras se construyen a partir de un código es decir un alfabeto.
No se sabe a ciencia cierta quién inventó las letras y el origen del alfabeto
Los primeros textos eran representaciones de números y después pasaron a ser una combinación de números y dibujos de animales llamados pictogramas. La escritura se realizaba grabando en placas de arcilla mojada con una punta de caña hueca que dejaba marcas en forma de cuña.
Un académico alemán de 27 años llamado George Friedrich Grotefend desentrañó el misterio de la escritura cuneiforme basándose en unas malas copias de inscripciones halladas en Persépolis. Descubrió que las inscripciones no eran simples dibujos sino que se trataba de escritura que se realizaba de arriba a abajo y de izquierda a derecha. También identificó la repetición de algunas palabras lo que le permitió descifrar un abecedario compuesto por 30 letras.
La escritura cuneiforme fue utilizada durante 2000 años para registrar todo tipo de cosas desde crónicas de la realeza hasta cartas privadas litigios poesía y conjuros mágicos. En el antiguo Egipto los jeroglíficos fueron utilizados como una de las primeras formas de escritura. Los mayas en América y el Imperio Hitita en Asia Menor también tenían un sistema de escritura jeroglífica.
La escritura basada en imágenes es muy compleja de traducir debido a la gran cantidad de símbolos que existen
En las escrituras egipcias se considera que hay más de 700 jeroglíficos. Pero en 1799 los soldados de Napoleón Bonaparte encontraron la Piedra de Rosetta que contenía un texto en antiguo egipcio escrito en tres versiones: jeroglíficos demótico y griego antiguo. En 1822 Jean-François Champollion logró darle significado gracias a la versión en griego.
El alfabeto fonético con una treintena de signos fue inventado por los caldeos alrededor del año 1500 a.C. y luego fue desarrollado en Fenicia donde se redujo a unas 22 consonantes. Fueron los griegos quienes añadieron las vocales alrededor del año 800 a.C. configurando el alfabeto que conocemos hoy en día.
Cada letra del abecedario tiene una historia interesante. En algunas culturas como la china y la japonesa no utilizan un alfabeto sino un sistema de símbolos en los que cada carácter tiene un significado único. También existen diferentes códigos y alfabetos cifrados que se han desarrollado para comunicarse de manera secreta a lo largo de la historia.
El alfabeto es esencial para el desarrollo de la humanidad ya que nos permite entender analizar y preservar las ideas a través de la palabra escrita. A medida que las culturas evolucionan es posible que se agreguen nuevas letras y se eliminen otras que ya no son necesarias. La humanidad está en constante evolución y por lo tanto siempre hay más por descubrir y decir.