¿Los transgénicos son peligrosos?

2149681473 Los seres humanos hemos modificado plantas desde tiempos inmemoriales seleccionando los frutos más deseables para cultivarlos y cruzando especies para crear híbridos. Hemos logrado después de miles de años que el maíz y los plátanos entre muchos otros tengan el tamaño y sabor actuales. Aunque se puede decir que se han modificado genéticamente no son transgénicos.

Los seres humanos hemos modificado plantas desde tiempos inmemoriales seleccionando los frutos más deseables para cultivarlos y cruzando especies para crear híbridos. Hemos logrado después de miles de años que el maíz y los plátanos entre muchos otros tengan el tamaño y sabor actuales. Aunque se puede decir que se han modificado genéticamente no son transgénicos.

Para hacer una planta transgénica se toma una porción de ADN de una especie y se dispara en el núcleo celular de otra especie integrándose en su propio ADN. Por ejemplo puedes modificar una variedad de papaya para evitar que sea atacada por un virus. Además de la papaya en el mundo se cultivan extensamente soya algodón canola y maíz transgénicos.

Índice
  1. Comer este ADN por tanto no constituye un peligro en sí mismo
    1. Hay maíz y soya en muchos más productos de los que crees
  2.  ¿Los transgénicos se están ayudando a resolver el hambre en el mundo verdad?

Comer este ADN por tanto no constituye un peligro en sí mismo

Nuestro sistema digestivo lo descompone igual que los otros alimentos. Aunque algunos científicos piensan que alterar así el ADN puede traer consecuencias inesperadas como las llamadas plantas Bt que contienen material genético de la bacteria Bacillus thuringiensis y producen una proteína para matar insectos.

El problema grave no está en los alimentos mismos sino en algo llamado glifosato una sustancia que sirve para matar malas hierbas. La fabrica Monsanto bajo la marca Roundup. Es tan efectivo que mata a todas las plantas que toca incluyendo las que quieres cultivar. En lugar de sembrar tu maíz de siempre solo tienes que sembrar un maíz genéticamente modificado que es resistente al glifosato. Coincidencia o no esta semilla también la desarrolla y vende Monsanto.

Esta práctica ha aumentado el uso de herbicidas y se ha demostrado que el glifosato queda impregnado en la tierra se esparce por el agua y por el aire matando plantas más allá de las que debía matar e incluso posiblemente enferma pájaros y otros animales. El glifosato también se queda en la piel de los trabajadores y en los alimentos que consumimos.

20097 Los seres humanos hemos modificado plantas desde tiempos inmemoriales seleccionando los frutos más deseables para cultivarlos y cruzando especies para crear híbridos. Hemos logrado después de miles de años que el maíz y los plátanos entre muchos otros tengan el tamaño y sabor actuales. Aunque se puede decir que se han modificado genéticamente no son transgénicos.

Hay maíz y soya en muchos más productos de los que crees

Los estudios oficiales muchos de ellos patrocinados por Monsanto de manera directa o indirecta aseguran que el glifosato no es tóxico pero hay casos que hacen sospechar. En el pueblo San Salvador Entre Ríos en Argentina donde el uso de glifosato es extensivo las tasas de cáncer son altísimas y los pobladores reportan problemas neurológicos y malformaciones en recién nacidos.

 ¿Los transgénicos se están ayudando a resolver el hambre en el mundo verdad?

Sucede que los datos indican que en Estados Unidos por ejemplo no ha aumentado la cosecha de alimentos a partir de la introducción de transgénicos comparado con Europa donde no se utilizan. Y en cuanto a acabar con el hambre el problema no es la escasez de alimentos sino la falta de dinero para comprarlos. Mientras tanto solo 6 empresas controlan el mercado global tanto de agroquímicos como de biotecnología y gastan millones de dólares en cabildeo y publicidad para impedir que se les regule.

Subir