Crecimiento de 2,7% en los créditos de libranza
Para los ciudadanos colombianos la adquisición de un crédito siempre ha sido la vía de escape para saldar deudas o dar comienzo a proyectos laborales o del hogar. La solicitud de un préstamos es quizás una de las únicas maneras que tiene la población de sobrellevar la constante crisis económica, que se acrecentó durante el desarrollo de la pandemia por Coronavirus.
En el sistema financiero del país se pueden hallar todo tipo de créditos, con diversas tasas de interés y plazos. Sin embargo, en los últimos años la herramienta crediticia que más cobró fuerza en el mercado, es el crédito al consumo por libranza.
Aquellos que descuentan del salario, el pago de las cuotas debitadas por los entes financieros que otorgan dicho préstamo. Para poder acceder a este tipo de crédito, el beneficiario debe encontrarse trabajando en relación de dependencia, y necesita la autorización de su empleador para su concreción.
Informe especial de riesgo crédito del Banco de la República
Según el Informe Especial de Riesgo Crédito del Banco de la República, durante el primer semestre del año 2021, estos alternativa crediticia representó el 37,6% de la cartera bancaria de préstamos del país. Las entidades bancarias ya han desembolsado cerca de 20 billones de pesos, otorgando cerca de 3.000 préstamos por día.
Durante el desarrollo del segundo semestre, este mecanismo de recaudo de cartera, cerró en una suma de 29,33 billones de pesos colombianos, superando en casi un 58% a las cifras reportadas en el 2020.
La cartera total suma $62 billones, mientras que en junio del año 2020 se llegó a los $55 billones, representando un aumento de 12,7 puntos porcentuales entre los mismos períodos de distintos años.
El comportamiento de esta modalidad crediticia registra hasta agosto del 2021 una suba de 2,7% en términos reales, siendo una de las herramientas financieras más elegidas por los trabajadores.
Dentro de su amplio abanico de ventajas se encuentra el bajo porcentaje de morosidad en los cobros de las cuotas mensuales, este producto del sistema efectivo de débito automático. Estos indicadores de mora, se encuentran en la mejor posición con respecto al resto de las modalidades crediticias.
Además de esta ventaja, el crédito por libranza es de fácil acceso, con trámites rápidos que se pueden hacer de manera online gracias al desarrollo tecnológico de las fintechs, empresas encargadas de realizar operaciones financieras de manera digital.
La Solicitud y aprobación del crédito es muy sencillo, con requisitos mínimos
La solicitud del crédito y su aprobación son sencillos y con mínimos requisitos. En algunos casos aquellas personas con reportes negativos en centrales de riesgo también pueden acceder, sin importar su score crediticio.
Con tasas de interés competitivas frente al sector bancario, esta modalidad de crédito, es elegida por los colombianos para diversos fines personales. Según Jonathan Mishaan, CEO de la fintech ExcelCredit, “actualmente el 47% es usado para saneamiento de deudas, 21% para mejoras locativas y 12% para abrir un negocio”.