Sistema solar: cuántos planetas tiene y cómo se clasifican

cuántos planetas tiene y cómo se clasifican

Arranco, sin rodeos ni maniobras cósmicas, respondiendo a la duda que (quizá sin admitirlo) todos hemos tenido en alguna madrugada insomne: ¿cuántos planetas hay en el sistema solar y cómo demonios se clasifican? Porque sí, la astronomía es fascinante, pero también es un terreno fértil para confusiones: planetas que dejan de serlo, nombres de dioses que compiten por el protagonismo y científicos que, con una sonrisa casi sádica, disfrutan complicándonos la vida con definiciones cada vez más estrictas.
El sistema solar, ese vecindario cósmico al que pertenecemos por pura casualidad y sin derecho a voto, es un entramado de cuerpos celestes bailando al compás de una estrella que se niega a jubilarse: el Sol.

Pero vayamos al grano. Si alguna vez te dijeron que eran nueve planetas y sigues creyendo en ello, debes saber que la nostalgia no cambia la realidad, y Plutón ya no califica (por más entrañable que nos resulte). Hoy, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) sostiene con pulso firme que el sistema solar tiene ocho planetas oficiales. Y, aunque parezca un insulto para los nostálgicos, esta cifra está más viva que nunca.

¿Cuántos planetas tiene realmente el sistema solar?

No hay margen para la duda: ocho planetas. Son los siguientes, en orden de proximidad al Sol:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Cualquier otra cifra es una especie de herejía científica... o, al menos, un rezago de los libros de texto antiguos.

Sin embargo, aquí se abre una grieta por la que se cuelan las palabras clave de cola larga y las preguntas incómodas:
—“¿Y qué pasa con Plutón? ¿Y los planetas enanos?”
La respuesta corta: Plutón es ahora un planeta enano, y no está solo en ese club, pero de eso hablaremos en breve.

Clasificación de los planetas del sistema solar: ¿qué tipos existen?

La clasificación planetaria no es un simple ejercicio de etiquetas: es, en realidad, un retrato de las obsesiones humanas por ordenar el universo.
Se distinguen, principalmente, planetas interiores (o terrestres) y planetas exteriores (o jovianos). La división es tan marcada como la de los trajes en una boda: de un lado, los austeros y rocosos; del otro, los gigantes, pomposos y, a veces, un poco engreídos.

Planetas interiores: los cuatro mundos rocosos

Mercurio, Venus, Tierra y Marte forman el grupo de los planetas interiores.
—Pequeños, densos y con superficies sólidas, son los más cercanos al Sol.
—Aquí nacen los paisajes áridos, los volcanes imposibles y, en el caso de la Tierra, las discusiones sobre el clima y el sentido de la vida.

Características de los planetas interiores

  • Composición: Rocosa y metálica
  • Atmósfera: Fina o, a veces, prácticamente inexistente
  • Número de lunas: Escaso; Marte presume con solo dos, la Tierra con una
  • Tamaño: Modesto, comparado con sus primos lejanos

Planetas exteriores: los gigantes del sistema solar

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los planetas exteriores o jovianos.
Aquí la cosa cambia: no hay superficie sólida que pisar, y todo parece una competencia por ver quién acumula más gas y lunas.
Son los reyes del exceso, las divas del sistema solar.

Características de los planetas exteriores

  • Composición: Gaseosa (hidrógeno y helio); Urano y Neptuno añaden algo de hielo a la receta
  • Atmósfera: Densa, compleja, peligrosa
  • Número de lunas: Numeroso y variopinto (Júpiter y Saturno superan las 80 cada uno)
  • Tamaño: Colosal, como para hacerle bullying a cualquier planeta interior

¿Qué son los planetas enanos y por qué Plutón fue degradado?

Aquí es donde la ironía se vuelve inevitable. Plutón fue planeta durante casi todo el siglo XX... hasta que en 2006, la IAU decidió que el club era demasiado exclusivo para su humilde tamaño y órbita excéntrica.
Ahora, Plutón lidera el (no tan honorable) grupo de planetas enanos.

La definición es cruel, pero precisa:
Un planeta enano orbita al Sol, tiene suficiente masa para ser esférico, pero no ha limpiado su órbita de otros objetos.

Otros planetas enanos del sistema solar

Plutón comparte su destino con otros nombres menos populares, pero igual de dignos de una postal:

  • Ceres (en el cinturón de asteroides)
  • Haumea
  • Makemake
  • Eris
    La lista crece a medida que los telescopios mejoran y la paciencia de los astrónomos disminuye.

Estructura del sistema solar: mucho más que planetas

Estructura del sistema solar

No todo son planetas. El sistema solar es una auténtica feria cósmica:

  • Satélites naturales (lunas)
  • Asteroides
  • Cometas
  • Cinturones de objetos (como el cinturón de Kuiper o el cinturón de asteroides)
  • Polvo, rocas, y sí, quizá alguna que otra sonda espacial olvidada por ahí.

Cada uno de estos elementos tiene su papel en la sinfonía solar, aunque la mayoría sean actores de reparto.

Órbita y disposición: ¿cómo se organizan los planetas?

No es azar ni capricho. Los planetas orbitan el Sol en trayectorias elípticas casi en el mismo plano (la famosa eclíptica).
Su distancia y velocidad de revolución dependen de una sola regla: la gravedad es la que manda.
Así, Mercurio gira en solo 88 días terrestres y Neptuno tarda 165 años. Nada democrático, pero la física nunca lo ha sido.

Tabla comparativa de planetas: interiores vs exteriores

Aquí tienes, en formato sencillo, la tabla de los planetas del sistema solar. Para los obsesos de la síntesis y los amantes de la comparación rápida:

Planetas interiores Planetas exteriores
Mercurio Júpiter
Venus Saturno
Tierra Urano
Marte Neptuno

Respondiendo dudas frecuentes sobre los planetas y su clasificación

¿Por qué Plutón dejó de ser planeta oficial?

La IAU redefinió el término “planeta” en 2006. Plutón no cumple con el requisito de limpiar su órbita.
Y sí, duele más que un spoiler sin aviso.

¿Hay planetas enanos además de Plutón?

Claro. Ceres, Haumea, Makemake y Eris también entran en esta categoría, y seguro llegarán más.
La astronomía nunca duerme, ni se cansa de buscar nuevos miembros para el club de los excluidos.

¿Cuál es el planeta más grande y el más pequeño del sistema solar?

Júpiter es el gigante indiscutido, mientras que Mercurio es el benjamín del grupo, pequeño pero digno.

¿Podría el sistema solar tener más planetas descubiertos en el futuro?

Nada es definitivo en ciencia. Ya se investiga el hipotético “Planeta Nueve”, un posible gigante aún no visto pero sospechado por sus efectos gravitacionales.
Por ahora, ocho y contando... pero la puerta está entreabierta.

Palabras finales: la fascinación y el desorden del vecindario solar

Así que ahí lo tienes: ocho planetas, cada uno con personalidad propia, y una legión de cuerpos menores a la espera de atención.
La ciencia avanza, las definiciones cambian, y los mapas escolares envejecen. Lo único permanente es la curiosidad (y la tendencia humana a clasificarlo todo, incluso lo que no entiende del todo).
El sistema solar es, al final, un caos ordenado: una familia disfuncional que sigue girando, a pesar de todo. Y sí, quizá exagero... pero la astronomía es así: un poco melodrama, otro poco poesía, siempre una invitación a mirar hacia arriba.

Subir