La Utilidad de las Fracciones en la Vida Cotidiana y su Historia
Introducción a las Fracciones
Historia y Evolución de las Fracciones
Adentrémonos en un viaje a través de la historia para descubrir cómo diferentes culturas han comprendido y aplicado las fracciones a lo largo del tiempo. Desde las antiguas civilizaciones hasta los sistemas de numeración modernos, las fracciones han jugado un papel clave en el desarrollo matemático y cotidiano.
Empecemos por el antiguo Egipto, alrededor del año 1800 antes de nuestra era, donde ya se utilizaban las fracciones. Los egipcios implementaban un sistema peculiar de fracciones unitarias donde el numerador siempre era uno. Para representar las fracciones, utilizaban un jeroglífico que simbolizaba una boca, y bajo ella, colocaban el número de partes en que se subdividía el total, utilizando sus jeroglíficos de base diez. Aun así, tenían restricciones complejas; no podían repetir las unidades de la fracción y solían expresarlas como sumas de fracciones unitarias.
Por ejemplo, en el dilema de Luisa y los sándwiches, los egipcios habrían resuelto el problema asignando mitades y luego un tercio a cada uno. Mientras tanto, los romanos, que empleaban palabras para representar fracciones como 'uncia' para un doceavo y 'semuncia' para un veinticuatroavo, dependían en gran medida de tablas para realizar cálculos dado que sus sistemas resultaban complicados para operaciones diarias.
Las fracciones y los babilonios
Los babilonios, por su parte, desarrollaron un sistema más funcional, aunque distinguir entre números enteros y fracciones podía ser desafiante debido a que su sistema se basaba en la posición y no utilizaban el cero. La estructura que conocemos hoy día proviene de la India, donde los números se escribían uno sobre otro sin una línea divisoria. Fue cuando los árabes adoptaron este sistema, que incorporaron la línea media que hoy identificamos en las fracciones.
Daniel Carreón, nuestro experto de hoy, aclara que los quebrados o fracciones pueden parecer complejos pero en esencia, solo representan partes de un todo. "Si divides un objeto en dos, obtienes mitades; en tres, tercios; en doce, doceavos", explica Daniel. El denominador nos dice en cuántas partes se divide el objeto y el numerador, cuántas de esas partes estamos considerando.
Regresando al caso de los sándwiches, Daniel sugiere que una división en tercios de ambos sándwiches solucionaría el problema, garantizando que cada persona reciba dos tercios. Este método no solo facilita la comprensión de las fracciones mediante ejemplos concretos, sino también permite mantener los números pequeños y manejables.
Las fracciones son más que simples números; son herramientas esenciales que nos permiten dividir y compartir recursos equitativamente en nuestra vida diaria. Desde repartir alimentos hasta distribuir terrenos, las fracciones aseguran justicia y precisión en nuestras actividades cotidianas.
Aplicaciones Prácticas y Didácticas de las Fracciones
Daniel Carreón invita a los lectores a visitar su canal de YouTube para aprender matemáticas de manera amena y accesible. No olvides suscribirte y participar en la comunidad para sugerir y explorar nuevos temas.
Daniel Carreón invita a los lectores a visitar su canal de YouTube para aprender matemáticas de manera amena y accesible. No olvides suscribirte y participar en la comunidad para sugerir y explorar nuevos temas.