Los cuidados de un Bonsái, explicados por expertos

cuidados de un bonsái

Para saber más sobre los cuidados de un Bonsái, primero debemos saber que el arte del bonsái, es una técnica japonesa que consiste en plantar arboles en macetas, evitando el crecimiento acelerado de estos, permitiendo que su tallo engrose cada vez más y que se genere una recreación del ambiente natural en una maceta.

Existen variedad de plantas que se pueden utilizar con una técnica como estas, sin embargo, se debe tener en cuenta que sus características siguen siendo iguales, esto quiere decir que, si tienes una planta que es de sol y la deseas plantar como bonsái, sus cuidados siguen siendo los mismo; eso sí, teniendo en cuenta los tiempos de poda, trasplante, abono y demás cuidados que requiere la planta al estar en condiciones de bonsái.

cuidados de un bonsái

El cuidado de un bonsái funciona muchas veces como tratamiento terapéutico para el estrés, ansiedad y otras patologías o enfermedades que pueden llegar a generar las extensas jornadas laborales, de estudio, etc. Tener un bonsái en casa trae muchos beneficios, no solo para la salud mental sino también para la purificación del ambiente.

Índice
  1. Expertos en los cuidados de un Bonsái
  2. ¿Cómo nos damos cuenta que no estamos dándole los debidos cuidados a nuestro bonsái?
  3. ¿Cada cuánto se debe cambiar el sustrato de un bonsái?
  4. ¿Los bonsáis son plantas genéticamente enanas?
  5. Otro de los factores para tener en cuenta con nuestros bonsáis
    1. Ver más temas de:

Expertos en los cuidados de un Bonsái

El Vivero el rosal cuenta con asesores capacitados para guiar a sus clientes en los cuidados que requieren los bonsáis; se debe tener en cuenta que, aunque algunos de estos ejemplares son para interiores, igualmente requieren permanecer en un lugar donde reciban buen aire y buena luz, pero no el sol directo. Estar en un sitio totalmente cerrado las podría deteriorar, por eso es muy importante saber qué tipo de bonsái tengo.

¿Cómo nos damos cuenta que no estamos dándole los debidos cuidados a nuestro bonsái?

Es muy sencillo, se debe revisar las hojas, que no se estén cayendo o cambiando de color, que el tallo esté firme y sobre todo darle un buen mantenimiento como se requiere. Todo bonsái debe ser abonado, ya sea con abono orgánico o químico, este proceso se debe hacer por lo menos cada 20 días.

¿Cada cuánto se debe cambiar el sustrato de un bonsái?

cambio de sustrato al bonsái

Otro proceso que se debe tener en cuenta para los cuidados de nuestro bonsái es el cambio del sustrato, este con el tiempo va perdiendo sus propiedades benéficas que permiten que la planta se mantenga bonita y con buenos nutrientes; este sustrato se debe cambiar cada 8 meses o cada año con tierra nueva abonada que le de los minerales necesarios a la planta.

¿Los bonsáis son plantas genéticamente enanas?

los bonsáis no son plantas genéticamente enanas

Los bonsáis no son plantas genéticamente enanas; sin embargo, al usar esta técnica, los arboles retienen su crecimiento natural, por ende, el tallo se engrosa manteniendo su tamaño inicial, no es necesario cambiarlo de maceta, a menos que quieras que este crezca.

Otro de los factores para tener en cuenta con nuestros bonsáis

qué tipo de bonsái tengo

Ver más temas de:

Jardinería

Otro de los factores para tener en cuenta con nuestros bonsáis es la poda, ¿Cuándo nos damos cuenta que debemos podar nuestro bonsái? la planta no se ve armónica, ya que las ramas crecen aleatoriamente, no en una sincronía uniforme. No es necesario tener en cuenta ni los tiempos de la luna, ni del sol; la poda es muy sencilla, solo se cortan las ramas que no deseas, dándole la forma que deseas.

En el vivero el rosal se encargan de la producción de bonsáis, cuentan con variedad de tamaños y especies para que puedas disfrutar de cada una de ellas en tu hogar; además de esto, se crean bonsáis a tu gusto y te explican todos los cuidados de un bonsái. Decorar nuestros espacios con vida, con la naturaleza, siempre será una buena opción.

Subir