¿Cómo celebran las diversas religiones a sus mesías?

12946 Si la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, los budistas celebran el nacimiento de Buda y los musulmanes el de Mahoma. Así como los judíos tienen fechas similares en su religión, otras religiones también tienen formas diferentes de celebrar a sus Mesías o figuras centrales.

Si la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, los budistas celebran el nacimiento de Buda y los musulmanes el de Mahoma. Así como los judíos tienen fechas similares en su religión, otras religiones también tienen formas diferentes de celebrar a sus Mesías o figuras centrales.

Índice
  1. 1) Las distintas religiones y sus Mesías
  2. 2) Las religiones y sus celebraciones

1) Las distintas religiones y sus Mesías

Por ejemplo, en el budismo, se celebra el nacimiento del príncipe Siddharta Gautama, que más tarde se convertiría en Buda. Aunque la fecha exacta varía debido al uso de un calendario lunisolar, la celebración suele ocurrir en los meses de abril o mayo. En países como Corea del Sur, India y Japón, se realizan festivales y se visitan templos budistas para rendir adoración.

En la religión hindú, se celebra el Kris nas tami, que marca el nacimiento de Krishna, considerado el octavo Avatar del Dios Vishnu. Esta festividad suele coincidir con los meses de agosto o septiembre en el calendario gregoriano. Durante la celebración, se realizan representaciones dancísticas, ayunos, cantos y vigilia hasta la medianoche.

4323 Si la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, los budistas celebran el nacimiento de Buda y los musulmanes el de Mahoma. Así como los judíos tienen fechas similares en su religión, otras religiones también tienen formas diferentes de celebrar a sus Mesías o figuras centrales.

2) Las religiones y sus celebraciones

Los musulmanes celebran el Maulet, que conmemora el cumpleaños del profeta Mahoma en el tercer mes del calendario islámico. La fecha lunar no coincide con ninguna fecha fija del calendario occidental, por lo que se va recorriendo cada año. En países como Indonesia y Pakistán, esta festividad se convierte en la más importante del año y se celebra con procesiones, himnos religiosos, salvas de cañón y preparación de comidas especiales.

Otras religiones también tienen festividades importantes, como el Hanukkah judío, que conmemora la rededicación del segundo templo y el milagro del candelabro que duró ocho días con aceite apenas para uno. Además, comunidades afrodescendientes celebran el Kwanzaa, una festividad que busca reconectar con las raíces africanas y se lleva a cabo del 26 de diciembre al 1 de enero.

Estas festividades nos muestran la riqueza y diversidad de las culturas humanas, pero también resaltan nuestra necesidad de celebrar, de buscar un sentido trascendente y de disfrutar juntos. Cada festividad tiene sus propias tradiciones y costumbres que reflejan la fe y la devoción de sus seguidores.

Subir