Aguacates: ¿Una baya tóxica?
Los aguacates son tóxicos para casi todos los animales incluidos gatos y perros. Los humanos son una rara excepción. ¿Los aguacates son una baya tóxica? Es la única fruta que contiene persina, un ácido graso que, cuando lo comen los animales, provoca vómitos, diarrea y otros síntomas desagradables. El consumo de grandes cantidades puede causar la muerte dentro de las doce horas.
1)La verdad sobre aguacates, son una una baya tóxica o no
Los aguacates son bayas (frutos carnosos que provienen de un solo ovario). Curiosamente, esta definición amplia de una baya significa que los plátanos, la calabaza, los tomates, la sandía y el café también son bayas (se lo puede decir a la siguiente persona que intente argumentar que los tomates son vegetales). Curiosamente, esto también excluye las fresas como bayas.
El ochenta por ciento de los aguacates modernos provienen de un árbol madre que fue patentado por el cartero Rudolph Hass de California en 1935. El árbol sobrevivió hasta 2002 cuando murió debido a la pudrición de la raíz. Desafortunadamente, Hass solo ganó $ 5,000 en su vida con la patente del árbol porque su socio vendió cultivares a cualquiera que quisiera comprarlos. Posteriormente, Hass pasó el resto de su vida trabajando para el Servicio de Correo de California.
El aguacate también tiene una característica interesante: es la única baya que no tiene un animal vivo lo suficientemente grande como para propagarlo a través del consumo y liberarlo como estiércol. Esto ha llevado a los científicos a creer que coevolucionó con la megafauna prehistórica que era lo suficientemente grande como para comerse la fruta entera. La megafauna se extinguió pero el aguacate permaneció como un monumento inusual a un dinosaurio desconocido.
2) Propiedades del Aguacate
La composición del aguacate lo convierten en un alimento extraordinario que tiene cada día más seguidores. Las propiedades del aguacate son múltiples:
Grasa Saludable: Nutricionalmente el aguacate es una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, sino las grasas, que constituyen el 23% de su peso y lo mejor es que son grasas del tipo más sano: monoinsaturadas, como las del aceite de oliva.
Vitamina E: Destaca sobre todo por su vitamina E, que protege la membrana de las célulasy su núcleo, que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. Unos 100 g de aguacate procuran el 25% de la que se precisa al día.
Minerales y Vitaminas: También aportan el 22% de las necesidades diarias de vitamina C, un poco de provitamina A y una variedad de minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y cinc).